martes, 22 de noviembre de 2011

Playstation comercial luchador: "una vida no basta"

El comercial gira en torno a un personaje inmerso en un estilo de vida más que cotidiano, rutinario. El discurso del comercial es monólogo por parte del personaje como una especie de narrativa respecto de lo que le rodea, no como una descripción, sino más bien como una narración de lo que eso le hace sentir.
        EL protagonista es un hombre relativamente alto y joven de entre 27 y 32 años, delgado pero no demasiado, ligeramente tonificado. No pertenece a un nivel alto, en realidad es fácilmente identificado con la clase popular, desde el principio por los lugares en que se le muestra: transporte público (metro), barrios bajos, vecindades, y consecutivamente por el empleo de luchador en eventos públicos relacionado con la clase baja.
        El ambiente que se muestra es en cierto sentido de tensión, donde la narrativa del personaje se complementa con el tipo de iluminación de la imagen. A pesar de mostrar una sociedad en decadencia el personaje enaltece su persona en la lucha del día a día. Se forja la imagen de un héroe más real, una persona de carne y hueso que se enfrenta a las batallas del día a día, pero que siempre quiere más.
        La actividad que realiza va más allá de la lucha libre que se muestra, es una lucha de espíritu y conciencia, la actividad primordial es precisamente tener más de una vida, reforzando entonces el sentido del objeto a publicitar que es un videojuego donde se pueden tener más de una personalidad, en términos prácticos: “ser lo que siempre quise ser”.


"Dime vaquero, dime vaquero" -Las cosas chidas, rólalas- Doritos

En este comercial de “Doritos”, que salió en 2009, el personaje principal es femenino, que se ve rodeado de varios personajes secundarios masculinos. El primer personaje, es una chava de entre 20 y 25 años, con un vestido de mezclilla en color azul, manga corta y arriba de la rodilla; mide aproximadamente 1.70 metros, y su peso se ve en unos 70 kilos. El único complemento que lleva es un bolso en color rojo.
            Al inicio del comercial se muestra alegre y simpática, después pasa a un estado de confusión por lo que le sucede mientras camina por la ciudad; posteriormente, se muestra enfurecida porque comprende la razón por la cual le ha sucedido todo ese “show”  durante el proceso del día.

            Por la vestimenta y las tareas que hace durante el día, aparenta ser una persona de clase media. La única actividad que se muestra haciendo en el transcurso del comercial, es cuando está meditando; caminar es lo que sale haciendo siempre, desde que inicia y hasta que termina el comercial.
            La  primera persona con quien se encuentra, es un señor de un puesto de periódicos, al cual le compra una revista; este señor se ve de unos 40 años, con un pantalón color café, de vestir, camisa blanca, con círculos y un chaleco color gris. Su peso se aparenta en unos 88 kilos. Se muestra alegre y amable, y hasta cierto punto sugerente con sus comentarios. Su status social se muestra como pobre, esto se define a partir de su vestimenta y del empleo que tiene.
            Los siguientes personajes en aparecer, son varios (4 a 5) estudiantes de entre 13 y 16 años, que van en un camión escolar que circula por el Monumento a la Revolución; por el hecho de ir en un camión, se puede pensar que estudian en una escuela particular, lo que nos llevaría a pensar que son de una clase media o incluso alta.
            El siguiente en lista, es un policía que se muestra entusiasmado y feliz cuando observa caminar a la joven. Aparenta una edad de unos 35 años, viste un uniforme de policía, se ve de un peso de 60 kilos. Su status social parece ser de nivel medio.
            El personaje siguiente, es un hombre de actitud seria, pero simpático, que viste de  camisa blanca y se localiza en la clase de meditación, su edad se ve de unos 27 o 28 años, con una altura aproximada de 1.80 metros y un peso de 70 kilos; muestra un status social medio.
            El siguiente personaje, es un hombre como de 38 o 40 años, vestido de pantalón azul de mezclilla, con una playera negra  con un estampado, y encima una camisa a cuadros en color amarillo; su altura aproximada es de 1.85 metros, y su peso de 78 kilos. Se muestra feliz y sugerente frente a la chica, y una vez que ella se levanta, muestra cierto enfado. Su status social parece ser medio, aunque también da rasgos de pertenecer a un nivel social pobre.
            Otro personaje más, es un taxista que se muestra entusiasmado, feliz y provocador, su altura no se alcanza a apreciar, ni su peso, pero su edad se ve como de 35 o 40 años. Trae puesta una camisa en colores claros, con estampados; y su status social se ve pobre.
            El siguiente personaje, es un señor que se asoma de la ventana de un edificio, al parecer de un tercer piso; se encuentra sin playera y aparenta tener unos 40 años, su peso parece ser de unos 80 kilos. Se escucha enérgico y se muestra sonriente. Se ve de un status medio.
            Los últimos personajes en aparecer, son unos trabajadores arreglando un anuncio de un cine, los cuales se encuentran vestidos con pantalón azul y camisa gris, de una edad no mayor a 33 años, aproximadamente, con un peso calculado de 70 kilos, tal vez menos. Su status social es pobre, y su  altura es de 1. 7 metros.
            El último personaje que aparece al final del comercial, es un hombre, de entre 22 y 25 años, vestido con playera blanca; se muestra relajado, tranquilo pero alegre. Se ve de un peso de unos 65 kilos y su status social aparenta ser medio. Este personaje se encuentra sentado frente a una computadora y comiendo frituras de una bolsa de doritos.
            Todo el desarrollo de la historia se da en la calle, es como un ambiente de ocio para la protagonista, sin embargo, para la mayoría de los personajes secundarios, la situación se les presenta en su horario laboral, a excepción del señor en la ventana, del mudo, el tipo de la clase de meditación y del chavo sentado frente a la computadora.
            Específicamente, en el estereotipo de género de la mujer que aparece en el comercial, se maneja como una mujer seductora y sensual, más específicamente, es un “objeto de deseo” y citando específicamente: “En principio, tanto un hombre puede ser objeto de deseo de una mujer como una mujer objeto del deseo de un hombre… Los hombres tiene la iniciativa, las mujeres tienen el poder de provocar el deseo de los hombres… Se ofrecen como objetos al deseo agresivo de los hombres.”
            En el párrafo anterior se pone de manifiesto la idea manejada en el comercial; la chica es vista como una posibilitadora de placer, de deseo, o como se menciona en la lectura, Pin-Up´s. En tanto que los hombres que participan, no toman un papel relevante de macho, héroe o algún otro. Sólo que sí ven a la mujer con el estereotipo sexual y de deseo, incluso manipulación, por la oración imperativa "dime vaquero".






http://www.youtube.com/watch?v=f8Bq166jXsc

Jetta y y el lado oscuro

El comercial muestra un estilo de vida muy familiar, en realidad un modelo muy apegado al ideal de Estados Unidos, similar al American way of life se presenta a una familia que vive en los suburbios conformada por una Madre y un Padre relativamente jóvenes y un hijo, aunque podemos agregar a la familia una hija ya que en una escena el niño está  claramente en la habitación de una niña.
        El personaje principal es un niño de aproximadamente 6 años (por la estatura) disfrazado del famoso Dark Vader con las características de cualquier niño: inquieto, curioso, juguetón e inmerso en la fantasía. El padre es el típico hombre alto y delgado de traje que llega en un auto familiar a casa después del trabajo, de unos 30 años, con actitud serena y seguro de sí. La madre presenta rasgos hogareños, no es una mujer fachosa pero tampoco demasiado arreglada, delgada y joven de menos de 30 años.
       El ambiente en que se desarrolla la historia es de un hogar tranquilo, limpio y con las cosas en orden, que junto con la música generan una sensación de suspenso ante lo que el niño hace. El automóvil que se está publicitando es para gente con un estatus alto, se trata de un automóvil familiar pero elegante, lo que se empata con la casa donde las habitaciones, el curto de lavado, sala y cocina pertenecen a un nivel alto y en cierto sentido de lujo.
        Los estereotipos están muy marcados en el spot publicitario, un niño lleno de curiosidad, un padre de familia con categoría, estilo y proveedor; una madre joven y delgada, apegada a un hogar en orden. En pocas palabras una familia modelo caucásica.



Doritos "chico lento"


La publicidad como mecanismo de reclamo coloca el estereotipo de mujer encantadora, irracional e instintiva. Según su naturaleza busca atraer al sexo masculino porque no es independiente, es objeto de deseo en la medida del que la desea.
Determina sus características a partir de las acciones del sexo masculino, es decir todo lo que hace es en función de provocar en el otro un sentimiento o actitud. A lo largo del comercial de “Doritos” la chica busca ser atractiva y atrevida; es delgada, piel clara, cabello largo, labios grandes, seductora y al mismo tiempo erótica. Complaciente aun sin recibir atención alguna del hombre que protagoniza la historia.
Seduce con sus encantos pero permanece sumisa esperando una respuesta como consecuencia de sus provocaciones. Las emociones que expresa son simpatía, alegría, es paciente y extrovertida, ofrece confianza para poder ligar al hombre que le interesa.
Es bella y elegante su vestimenta obedece a una clase social media alta por tanto puede ser considerada como una mujer fatal, y se demuestra sobre todo en la salida de la alberca aunque no muestra un desnudo la ropa entallada y mojada seduce al hombre hasta obligarlo a ocultarse. Es un objeto de deseo, está lista para ser consumida como si sólo se tratara de carne; es de forma inherente sexual y por tanto es una posibilidad de producir placer.
“Los hombre tienen la iniciativa, las mujeres tienen el poder de provocar el deseo de los hombres.” El estereotipo femenino cumple las fantasías masculinas a través de la exageración de la historia, mientras el chavo reacciona ante la situación
El hombre no se plantea tampoco como un humano pensante, al final es instintivo pues responde a la atracción femenina







www.youtube.com/watch?NR=1&v=iGYDBM6D2zc

lunes, 21 de noviembre de 2011

Bienvenidos

Hola, bienvenidos a este blog de la materia de Publicidad, de quinto semestre, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.  Esperamos que sea de su agrado, así como les pueda servir para fines académicos o de simple curiosidad.


                                               Gracias                             ATTE:  Dr. creativo